Los defensores del libre comercio en Estados Unidos advierten contra el aumento de aranceles
Algunos defensores del libre comercio en California y Nevada, en Estados Unidos, están adoptando una actitud de esperar y ver respecto de otra posible ronda de aranceles de la segunda administración de Donald Trump.
Pidieron que Estados Unidos busque un compromiso constructivo y un entendimiento mutuo con otros países, ya que los costos de los aranceles en última instancia serán soportados por los consumidores nacionales.
Trump dijo recientemente que está considerando aumentar los aranceles a Canadá y México en un 25 por ciento y a China en un 10 por ciento.
Durante su campaña presidencial a principios de este año, planteó un posible arancel del 60 por ciento o más sobre todas las importaciones procedentes de China.
Bob Underwood, productor y escritor de Hollywood, habló de los conceptos erróneos en torno a los aranceles y su impacto en los consumidores.
"Lo frustrante de los aranceles es que la mayoría de la gente no entiende cómo funcionan", declaró a China Daily. "Piensan: 'Oh, le estamos cobrando a China, le estamos cobrando a México'. Y no es así en absoluto. Se les cobra a quienes quieren importar estos productos, así que el costo se les traslada a la gente".
Underwood dijo que los aranceles no son medidas punitivas efectivas contra otros países, ya que los costos en última instancia los soportan los consumidores nacionales.
"Soy mucho más defensor del libre comercio porque creo que cuanto más comerciamos entre nosotros, más probable es que veamos las cosas desde su punto de vista", dijo, añadiendo que esperaba que la retórica de Trump se suavizara en la realidad.
Desde Hollywood hasta los gobiernos locales, voces en toda la Costa Oeste de Estados Unidos abogan por políticas que promuevan la colaboración internacional, reduzcan las barreras comerciales y fomenten la confianza mutua.
A pesar de sus diferentes puntos de vista, todos compartían una creencia común en la importancia del compromiso frente al conflicto.
Tony Wu, alcalde de West Covina, una ciudad en el condado de Los Ángeles, subrayó la importancia de mantener las relaciones entre ciudades, incluso en medio de tensiones.
"Los aranceles de Trump no solo afectan a China, sino también a México, Canadá y Europa. Es un riesgo potencial, pero también una oportunidad para llegar a un acuerdo", afirmó Wu.
Mientras tanto, Wu dijo que los gobiernos locales pueden diseñar políticas de forma independiente para fomentar las relaciones internacionales y atraer inversiones.
Dijo que su enfoque se ha centrado en reducir los impuestos, atraer empresas, crear empleos y mejorar la seguridad pública.
Ciudades hermanas
Al hablar sobre los esfuerzos para revivir un acuerdo de hermanamiento con el distrito Fengtai de Beijing, firmado originalmente en 2017, Wu, quien emigró de Taiwán a la edad de 25 años, expresó orgullo por su herencia china, que cree que ha contribuido a su éxito como alcalde.
"La confianza, la reducción de la burocracia, el fomento de la amistad y la promoción de los negocios y el turismo son claves para beneficiar a ambos países", afirmó.
Michael Antonovich, ex miembro de la Asamblea estatal de California, ofreció una perspectiva mesurada sobre el enfoque arancelario de Trump, viéndolo como una herramienta de negociación en lugar de un medio para un fin.
"Realmente no apoyo los aranceles, pero Trump los usa como táctica de negociación", dijo. "Creo que Estados Unidos y China tendrán una mejor cooperación en el futuro".
Jesse Law, presidente del Partido Republicano del Condado de Clark en Nevada, dijo que todavía es posible establecer vínculos fuertes entre China y Estados Unidos.
"Hay personas brillantes en ambos países que pueden abordar estos temas. Buscamos una relación beneficiosa donde tanto China como Estados Unidos ganen", afirmó.